“El que a hierro
mata a hierro muere”
Gabriel Valdés,
demócratacristiano.
Tal
como señalamos en el nº 4 de Los Combatientes en 1988 el Lautaro declaró la
Guerra Insurreccional de Masas (GIM) y para 1990 se presentaba como la
organización armada que más problemas le traía a la administración
concertacionistas. Nacido en diciembre de 1982 a partir de un desprendimiento
del Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU) el MAPU-Lautaro comenzó un lento
y profundo trabajo de basificación de masas principalmente en la zona sur de la
capital (La Granja, Puente Alto, Lo Espejo) y en otras zonas donde la comisión
juvenil del MAPU tenía presencia, como las poblaciones “La Antena” en La
Serena, “Lorenzo Arenas” en Concepción o “Bulnes” en Renca.
Como
toda organización que se plantea dar la lucha de clases, el actuar del Estado
en su contra no tardaría en llegar. Sin embargo, en sus comienzos el Lautaro no
tuvo grandes caídas represivas hasta enero de 1985 cuando cayó la Comisión
Política. Tras el encierro de unos meses, los integrantes de esta Comisión son obligados
a abandonar el país (entre ellos Guillermo Ossandón, Secretario General que
sólo se reintegraría a inicios de 1987). Desde esa época se comienzan a
implementar los llamados “E-5” que eran equipos operativos locales que
practicaban el enfrentamiento directo y la autodefensa para provocar la
subversión de las masas, pero sin alcanzar el nivel de fuerzas milicianas como
lo serían las Fuerzas Rebeldes y Populares Lautaro (FRPL) nacidas en 1987.
Los
golpes represivo sobre el Lautaro no volverían a llegar hasta los meses de
octubre y diciembre de 1989 cuando cayeron numerosos militantes, entre ellos
Marcelo Garay, Marcelo Villarroel, Marco Antonioletti e Isabel Osorio, Andrés
Soto Pantoja, 3 militantes de Curicó y otros militantes más. Aquí había
miembros del Comité Central y la Comisión Política por lo que fue una
importante detención para el Lautaro, ya que afectó a la estructura
estudiantil, a los grupos de Santiago y provincias. Este gran golpe ya no sería
fortuito como el de 1985, sino que demostraría que la CNI estaba ya tras los
pasos del Lautaro (a pesar de que no tuvo una Brigada especial como si para el
MIR o el FPMR), siendo el último y el único golpe de la dictadura (además de
aquel del 85 que fue fortuito) que anticiparía mucho lo que vendría en tiempos
del arco iris.
Las balas y los barrotes del arcoíris.
Mientras
a partir de 1988 se produce un quiebre en los grupos subversivos (división del
FPMR en 1987 y del MIR en esos mismos años) el Lautaro declara en ese tiempo su
continuidad en la lucha subversiva y popular por lo que la Concertación (y su
democracia cartucha) se enfocaría principalmente sobre él para sus golpes
represivos en los años 90. Para esto debió realizar una profesionalización del
arte militar que le provocó altos y bajos, principalmente por la pérdida de su
Frente de Masas y por la clandestinización de dirigentes sociales abandonando
sus frentes naturales; no es que antes no se ejerciera la violencia sino que se
pasa de un accionar netamente miliciano (de armamento artesanal y de
autodefensa que tiende a la lucha de masas) a uno militar (que tiende a la
profesionalización de individuos), que termina transformándose en una “guerra
de aparatos”. Con muchas detenciones de militantes y también muertos que para
la Concertación aseguraban el proceso de transición ya que solo se podría
generar un desarrollo económico si habría paz social. Aquí damos cuenta de esos
alegres y subversivos años del Lautaro que al mismo tiempo fueron golpes
decisivos al campo popular.
1990.
El
9 de agosto cae asesinado Aldo Norambuena Soto, de 26 años, y el 21 del mismo
mes cae Julio Eyzaguirre Reyes de 18 años, estudiante que muere cuando un
carabinero de civil lo acribilla mientras realizaban un copamiento, toma y repartición de productos en el Supermercado
EGAS de Recoleta.
El
16 de noviembre cae Marco Ariel Antonioletti el que había sido rescatado desde
el Hospital Sótero del Río. En su rescate es herida la compañera Marcela
Rodríguez. Esto significó un quemar las
naves, en que la organización entró en un espiral de enfrentamiento directo
con el aparato del Estado que traería sus consecuencias orgánicas de las que
hablamos en el nº 4.
![]() |
Foto captada por La Cuarta en un doble asalto bancario en Vicuña Mackenna, donde aparece la llamada "mujer metralleta". |
1991
El
7 de enero Víctor Ojeda Prufer (33, miembro de la comisión política) fue
detenido por la Dirección de Inteligencia de Carabineros en el domicilio de su
madre en Temuco cuando le realizaba una visita, al que la prensa calificó como
el presunto jefe operativo militar de las FPRL.
En
abril de este año se crea “La Oficina” organismo de inteligencia que buscaba
desarticular a los grupos subversivos; en especial al Lautaro el cual hasta ese
momento había recibido golpes principalmente de la Policía de Investigaciones.
Desde este mes hasta fin de año no hay problemas de seguridad y se incrementa
ostensiblemente el accionar subversivo de la organización.
Son
detenidos en julio, Jaime Pinto Angloni, Jaime Celis Adasme y Magdalena
Gallardo Bórquez miembros del Lautaro de la ciudad de Concepción.
El
18 de diciembre caen en Coquimbo Enrique Torres Saravia (26), Ignacio Escobar
Díaz (23) y Sergio Valdés Espinoza (27) cuando habían realizado una
recuperación a un Banco y debieron crear un enfrentamiento de contención para
que otros dos de sus compañeros pudieran huir y lograr salvar lo recuperado.
![]() |
Sepultura de dos de los caídos en combate el 18 de noviembre de 1991. |
1992
Se
producen unas de las detenciones más importantes contra el Lautaro. Es apresado
el 10 de enero de este año Bernardo Acevedo Lagos, “el mexicano” (militante del
MAPU durante la UP, posteriormente fundador y dirigente del MAPU-Lautaro,
señalado como el militante más teórico de la organización; acusado de robo con
violencia y asociación ilícita terrorista; sindicado como uno de los responsables
de la muerte del prefecto Héctor Sarmiento Hidalgo el 15 de enero de 1991, jefe
da la policía civil de Concepción, acción que fue en respuesta al asesinato de
Antonioletti). Al apresar a Bernardo Acevedo y 3 cercanos de éste, la Policía
de Investigaciones desbarató un importante apoyo logístico de la organización
con incautación de equipos (computadores, comunicadores, material quirúrgico),
panfletos y armas. Tras esto entre el 6 y el 8 de marzo caen Víctor González,
Carlos Silva Duncan (militante del MAPU a partir de 1978 y posterior dirigente
del Lautaro) y Jaime Poblete, todos miembros de la comisión política.
Por
esos mismos días cayó detenida Ana María Sepúlveda, en la población Jaime
Eyzaguirre, que tenía armamento almacenado, computadores y otros materiales.
Con
esto, entre enero de 1991 y marzo de 1992 la mayor parte de la Comisión
Política estaba detenida, quedando Guillermo Ossandón, líder de la
organización, como prácticamente el único miembro histórico en libertad, quien
en junio de 1992 reconocía “nos han pegado fuerte, son golpes duros, ha caído
una cantidad grande de compañeros y compañeras. Además, son golpes concentrados
en el espacio dirigente del partido que, sin duda, los hemos sentido”.
El
29 de marzo debuta la Coordinadora Subversiva por una Patria Popular (CSPP), la
cual fue un intento de articulación entre el MJL y el MIR-EGP y que realizaron algunas
acciones coordinadas.
El
28 de abril es ajusticiado el ex mirista y en esos tiempos militante del PPD,
Domingo Faustino Sarmiento, quien aprovechando sus contactos de su ex
militancia se había transformado en un soplón a sueldo de la “Oficina”.
El
10 de septiembre cayó en combate Andrés Soto
Pantoja (conocido como “Ariel”, en honor a Antonioletti) que con 21 años
fue uno de los combatientes más recordados en la historia del MAPU-Lautaro y de
las FRPL. Ese día el Lautaro había intentado ajusticiar al Intendente de
Santiago Luis Pareto (DC) en represalia a los numerosos golpes que esta
organización había recibido recientemente. Sin embargo, en la acción se
enfrentaron a sus escoltas y acribillaron a 3 de ellos, mientras que Soto debió
entregar su vida a la perpetuación de la naciente falsa democracia.
Los
numerosos golpes que provocó esta represalia sobre el ataque al Intendente Luis
Pareto dan cuenta de cómo los gobiernos concertacionistas reprimieron con igual
mano que la dictadura a quienes buscaban un atajo
para los intereses del pueblo.
![]() |
Andrés Soto Pantoja, el "Papi", militante de las FRPL. |
1993
El
30 de enero cae José Luis Oyarzún Pino de 23 años.
El
26 de marzo cae Norma Vergara Cáceres de 26 años cuando una célula del Lautaro
es detectada en un restaurante del centro de Santiago por policías que les
siguen y le tienden un cerco. Intentan abordar un taxi e huir pero antes de
subir Norma es asesinada por el disparo en el pecho de un carabinero; los demás
fueron detenidos. Tres días después, el 29 de marzo, un grupo operativo del MJL
adopta el nombre de “Norma Vergara” y realiza una recuperación de la planta
Premix a través de un copamiento del lugar, llevándose 28 millones de pesos, la
célula, que estaba integrada solo por 3 lautaristas recuperó también el
armamento de los guardias.
En
mayo fueron detenidos Paola Antonia Farías, Rodrigo Andrés Contreras y Cristián
Ángelo Silva, ex militantes del MJL, tras un frustrado asalto a la financiera
Condell, de la comuna de Maipú.
El
21 de octubre la represión concertacionista llega a su extremo con lo que se
conoció como la Matanza de Apoquindo. Ese día mueren los lautarinos Alejandro
Sosa Durán (24), Yuri Uribe Toro (24) y Raúl González Órdenes (23). Fue una
recuperación a un Banco O´higgins, en el cual fallece un carabinero cuando es
ajusticiado por los lautaristas que estaban refugiados en un bus de la
locomoción colectiva. Tras esto Carabineros e Investigaciones acribillan el bus
sin importar que hubiera también civiles en la micro, asesinando además de los
3 lautarinos a 3 civiles y dejando 12 heridos más.
Video del tema Eugenia de Fiskales Ad Hok, dedicado a Tatiana, prima del cantante Álvaro España, asesinada por carabineros al ir de pasajero en el micro de la Masacre de Apoquindo.
1994
En
noviembre cae detenido Carlos Antonio Mora, ex MJL que habría participado en el
Banco O´higgins de la Matanza de Apoquindo. Este sería uno de los primeros
casos de desarticulación del MJL y de realización de acciones de miembros
“descolgados”.
Todo
este proceso se lleva a cabo bajo una fuerte demonización mediática que intenta
desvirtuar el accionar de los lautaristas, los cuales no serían combatientes
sino que simplemente lumpen. Es necesario recordar que inclusive sectores de ex
revolucionarios se hicieron parte de esta demonización mediática, como por
ejemplo la Revista Página Abierta
(órgano del MIR renovado) o los medios del PC. Pérdida del carácter de masas
con la militarización que termina transformándose en una lucha de aparatos
contra el Estado (“después de establecer un equilibrio entre la subversión y
las fuerzas desatadas para detenerla o aniquilarla [el Estado], el Lautaro
reiniciaría su lucha ofensiva”, señaló Diego Carvajal en una entrevista de ese
tiempo). El Estado deslegitima al
Lautaro como una organización política tildándolo de terrorista, extremista o
lumpenesca, cuestión que se vio fortalecida por la pérdida del trabajo de
masas, lo que llevó a una derrota militar de la Guerra Insurreccional de Masas.
Finalmente
en junio de 1994 cae preso Guillermo Ossandón Cañas en Cartagena, cuando ya el
Lautaro estaba prácticamente desarticulado por completo y desmovilizado porque
la mayoría de sus militantes estaban presos. Su caída culminó un proceso de
cerco que le imprimió el gobierno de Aylwin. A mediados de los 90 la dirección
y casi a toda la militancia histórica estaba en la CAS. Cuestión distinta a la
del MIR o el FPMR donde sus direcciones habían salido del país (Pascal y
“Salvador”). Ossandón fue condenado a cadena perpetua, pero indultado a los 10
años.
![]() |
Detención de Guillermo Ossandón. Junio de 1994. |
Ante
esto es imposible negar la derrota militar de la Guerra Insurreccional de
Masas; el error de alejarse de las masas en el afán por lograr un atajo a la democracia cartucha llevó a
una “guerra de aparatos” en que el Estado tiene las de ganar debido a la
superioridad logística y técnica; el único ámbito en que los subversivos tienen
mayor ventaja es que cuentan con el pueblo a su lado, sin él la victoria se
aleja. Se cayó en muchas ocasiones en un deber ser, en un operativo ético del
operar más que en un actuar consecuente con el análisis objetivo. Las ganas por
sobre el profesionalismo.
Esta
derrota, no reconocida por la dirección según algunos sectores lautaristas,
provocó innegablemente una reestructuración orgánica en la cual la militancia
se transformaba al estar en su mayoría en la cárcel y comenzar un nuevo proceso
donde la resistencia heroica a las condiciones del presidio sin duda que
entregaron muchos nuevos aprendizajes para el pueblo en lucha.
A
pesar de estas duras caídas que hemos recordado, sin duda que el actuar
rebelde, subversivo y original del Lautaro sigue cabalgando en el Chile Popular
de nuestros días.
14 comentarios:
felicito a quienes escribieron este arituculo, muy bueno, permite sacar lecciones y aprendizajes, aprovecho de saludar a todos y todas en los cuales aun vive lautaro cargado de rabia anticapitalista pero alegre y subversivo
Pipe
La Granja
este artículo derrotista sólo puede haber sido escrito por un derrotado."Guerra de aparatos"discurso justificatorio de la impotencia.
con estos delincuentes asaltantes comunistas ladrones que se hacen llamar luchadores del pueblo ocupan solo oxigeno demas
TKG
... opino que el articulo es funcional
en el sentido que establece una derrota en circunstancias que la lucha continua puede ser que en algunos casos se pierda vidas en los enfrentamientos lo cual exige que se publiquen las estadisticas por ambos lados y eso no se muestra aqui ya sea por falta de informacion de las partes
quizas los operativos de contra inteligencia no lo quieren mostrar por motivos de seguridad ya que se puede ver como operan
yo opino que hay que seguir luchando por la causa de la liga de los justos y hay que mejorar las mediadas de seguridad que no dan el ancho para registrar controlar y regular la infiltracion y registrar controlar y regular la filtracion que permite que el aparato represivo saque ventajas
jajajajajajajaja anticapitalistas izquierdos de mierda
Se nota demasiado que la crónica esta hecha a partir de lecturas de prensa, lejos de la realidad de los hechos, adolece de realidad y verdad, de hecho su relato debió seguir con la "Cárcel Combatiente "
Hola, soy hija de sergio valdes espinoza.
Escribo porque como hija me siento con la necesidad de conmemorar los 25 años desde que murio en la lucha. NUnca se esclarecio su muerte, su data de muerte es por proyectil pero no fue tomado como asesinato, ya en un gobierno "democratico". Ya con los años que han pasado siento que debo hacer algo por el, que ellos sepan que las familias los llevamos presentes siempre en nuestra memoria y recuerdo.
que rabia estos weones ignorantes que tratan de "delicuentes asaltantes comunistas" a los caídos, soy sobrina de Ignacio Escobar Díaz, asesinado el 18 de diciembre de 1991 por un paco culiao que le disparó, y estoy orgullosa de todo lo que el hizo, orgullosa que dió la vida por la lucha que defendía, orgullosa de que ayudó a su pueblo hasta el final
Tu tío no ayud+ó en la lucha de nadie, el pueblo chileno NO QUIERE ESA LUCHA, una lucha falsa de descerebrados que creen en teorías de conspiración y ven enemigos imaginarios en todas partes. Chile está bastante bien y no necesita tus ideas tremendistas, Tu tío er un vil delincuente que asaltaba bancos por ambición a la plata fácil, y un asesino terroristas, su lucha es privada pues el grueso del pueblo chileno aborrece el marxismo, ya vemos como tiene la cagada en Venezuela y Cuba, y como no les gusta la tarea de persuadir a la gente y tratan por la fuerza de adueñarse del país y establecer su dictadura comunista. Yo soy parte del pueblo chileno, y no le doy a nadie derecho a arrogarse mi representatividad, ni venir a matar a nombre mío. Y no se dice "paco culíao", son políciás dignos de respeto, y mil veces mejores personas que ustedes, basura y lacra de la sociedad. En vez de trabajar para ganarse un salario digno se lo pasan de ociosos empuñando armas, como si el país estuviera en crisis.
Que estai hablando de “sueldo digno” pedazo de gil culiao, mi padre tiene que trabajar como esclavo por un mísero sueldo en este “paraíso” que tu dices. Apuesto que tu eres un cuico que de niñito cuando se le rompían los juguetes al tiro su papito le compraban sus lujos para que su niñato dejara de llorar. Además yo tampoco me voy dejar representar por un tipo como tu, yo soy partidario de que el socialismo es mucho mejor sistema que esta mierda en que estamos viviendo, hoy jóvenes y niños que se drogan y emborrachan por no encontrar como salir de la basura de vida que le toco vivir, donde vivo un hermano de un ex compañero del colegio lo mato un saco de wea por que pedía plata para comprar mas alcohol. y con los “políciás dignos de respeto” te refieres a los mercenarios que detuvieron a la haitiana que “abandono a su hija” y después murió por lesiones, a los que reprimen al pueblo mapuche por sus justas demandas, a los que cosieron a balazo a Rodrigo Cisterna y a Manuel Gutiérrez por protestar, ¿a esos tipos le tengo que confiar mi seguridad? pues obviamente ¡NO!. Ojala hubiera una “dictadura comunista” para que los weones como tu estuvieran en campos de trabajos forzados, y que en ves de estar dando lecciones por el computador a gente que se jugo la VIDA por un futuro mejor para los que verdaderamente trabajamos.
Pal anonimo de arriba... es 2020, pasado el 18 de Octubre de 2019. Aquí está tú crisis evidenciada pelmazo. Tu tampoco tienes derecho a adjudicarte al pueblo, a nadie le interesa representarte a tí facho pobre. Y aquí te quedaron los pacos culiaos, mostrando nuevamente la basura nefasta que son, el cancer de Chile.
honor y gloria a los/as combatientes lautarinos, ejemplo de valentía que queda refrendado en el estalldo social, tenían razón cabres, pero no se les escuchó, viven por siempre !!
NACE MAPU LAUTARO TENIENDO UN LIDER CON LAS GANAS DE HACER ALGO JUNTO A SUS MILICIANOS Y MILICIANAS EFRENTANDOSE AL DICTADOR Y SUS EJEJERCITOS .
DEJA UNA HISTORIA E GRAN VALENTIA ,HONOR ,UNA ENTREGA DE HASTA MORIR POR LO QUE EELOS PENSABAN,MUJERES Y HOMBRES PLASMARON DENTRO DEL NO SABEER LA HUELLA
DE ENA EPOCA DE VIOLENCIA POR TODOAS PARTES .DEMOSTRARON CON SU JUVENTUD LAS GANAS DE HACER UN CAMBIO SOCIAL ,UN CAMBIO QUE TODFAVIA NO SE VE POR NO TENER LAS GANAS DE SOLTARSE Y CAER AL VACIO PARADADOS , CABE DESTACAR QUE EL MIEDO ERA LA FELICIDAD , LA ALEGRIA SUBVERSIVA EN LOS AÑOS 1983-.
PARA MI ES HISTORIA DE CHILE COMO LA GUERRA DE ARAUCO.
SOY EL HERMANO DE UN CAIDO EN COMBATE (asesinado).AMALIO EN LAS ESTRELLAS ESTAS.
EL 18 DE DICIEMBRE DE 1991 TRES JOVES DE UNA ESCUADRA DE LAS FRPL. SERGIO,NACHO,ENRIQUE, OTRO AÑO ESTAMOS JUNTOS , ESTAMOS PRESENTES EN EL CEMENTERIO GENERAL.
JOVENES REBELDES . CON LAS GANAS DE HACER UN CAMBIO SOCIAL Y JUSTO.EL SUEÑO ERA SU OBJETIVO A CUMPLIR.
NACHO LEAL Y LOS DOS DE LA BULNES ,RENCA.
ALDO, JULIO,PEÑA, ESTER , TODOS NACIDOS ELA BULNES .
PASABAMOS JUGANDO AJEDREZ , TOCANDO GUITARRA.
LES DOY LAS GRACIAS .
JV
Publicar un comentario