El 1º de mayo se conmemora a los conocidos hechos de Chicago en 1886 y desde 1889 se adoptó como fecha internacional de los trabajadores por la Segunda Internacional. En Chile Luis Emilio Recabarren escribió estas breves palabras hace ya más de 100 años y hoy adoptan una importante actualidad.
¿QUÉ ES EL PRIMERO DE MAYO?
“El Primero de mayo no es una fecha
conmemorativa; no es un aniversario, ni es una fiesta.
El Primero de mayo es un símbolo, una
esperanza…
Un día en el cual se dan cita los
trabajadores del mundo entero para estrechar cariñosamente su amistad, salvando
con el pensamiento, las distancias, los desiertos, las montañas; en una palabra
salvando las fronteras marcadas por banderas. Es un día, en que a un tiempo, en
todos los países simultáneamente en un mismo momento, los trabajadores todos,
ponen silencio majestuoso a la labor diaria, se cruzan de brazos, el trabajo
cesa, la fragua, el martillo no golpea, todo queda en inmutable silencio, el
taller vacío llora la ausencia del obrero sin el cual no hay vida.
Es un día, el Primero de mayo, en que
los proletarios del Universo entero al para el trabajo, lo hacen para expresar
a la clase capitalista gobernante su protesta y su queja por la explotación
permanente en que hemos vivido hasta hoy.
El Primero de mayo es la fecha escogida
para repetir año tras año, nuestras peticiones de modificación de la vida
social que en su organización defectuosa quita a muchos el patrimonio para
darle a unos pocos en perjuicio del mayor número. El Primero de mayo es una
demostración universal de clase a clase. La clase proletaria señalando sus
dolores, sus miserias, su ignorancia, para que ellas avergüencen al mundo, para
que ellas se hagan desaparecer.
![]() |
Estampilla impresa en la URSS sobre la figura de Recabarren en 1976. |
El Primero de mayo es también un día de
regocijo, de placer, porque las multitudes se sienten más fuertes al verse
unidas, porque se comprende lo que vale esta fuerza unida, compacta y bien
encaminada.
El Primero de mayo es la demostración
evidente de la fuerza obrera, de la fuerza productora que necesita ocupar en el
banquete de la vida un sitio igual que los demás.
Paralizar las faenas ese día, en todo el
mundo es elevar la formidable protesta contra todas las tiranías que han creado
los hombres en contra de sus semejantes; paralizar el trabajo es demostrar la
unidad de pensamientos y que se está dispuesto a luchar para conquistar el
porvenir lleno de felicidades para el mundo.
Eso es todo, en el Primero de mayo.
Por eso los trabajadores de Santiago en
su manifestación de hoy, desfilarán por la casa de gobierno, presentando un
liego en que se pide la acción legislativa para ayudar a la emancipación
humana.
Salud al Primero de mayo.
Salud al Día de los trabajadores.
Luis E. Recabarren S.
El
Grito Popular, Iquique, 1 de mayo de 1911.
1 comentario:
http://rebelxdia.blogspot.com/
Publicar un comentario