Camilo Iñaki
El 2010, el índice de
pobreza de la región se situó en un 31,4%, incluido un 12,3% de personas en
condiciones de pobreza extrema o indigencia. En términos absolutos, estas
cifras equivalen a 177 millones de personas pobres, de las cuales 70 millones
eran indigentes. Estas cifras entregadas por organizaciones socialdemócratas,
demuestran lo profundo del problema, ya que de acuerdo a otros estudios esta
cifra porcentual alcanzaría a más del 63% de pobreza en la región, o sea mas de 500 millones de personas, una muestra
imborrable de que el sistema capitalista no beneficia a las grandes mayorías
populares y muy por el contrario las sume en la miseria y la explotación.
![]() |
Familia en Guatemala |
Cuando desde CEPAL o FMI u
otro organismo multilateral, nos entregan estas cifras, solemos quedarnos con
los numero, sin embargo, pobreza significa que millones de personas, hombres,
mujeres, niños, ancianos, que no tienen ni siquiera para sobrevivir, que viven
en la calles, que comen desde la basura, que están sin empleo, que no asisten a
la escuela, que no cuentan con previsión… y para que seguir describiendo
nuestra cruda realidad como latinoamericanos, esto es lo que el imperialismo
quiere para nuestras vidas.
![]() |
Malditos Gringos |
Es un hecho ampliamente
difundido que la distribución de los ingresos en los países de América Latina
es una de las más inequitativas del mundo. Además, durante la década de 1990 y
hasta principios de la década de 2000, la desigualdad en la región se
caracterizó ya sea por una marcada rigidez o por una tendencia al alza, esto
una muestra de que la acumulación capitalista, de que el chorreo no tocara a
nuestra clase, sino que nos obliga a mantener la dependencia económica con los
grandes países y bloques imperialista, por eso la urgencia de la construcción
de un proyecto de liberación continental de caracter popular y revolucionario.
![]() |
Desempleado en Argentina |
Varios son los fenómenos
que contribuyen al aumento de la desigualdad en la región. La incorporación de
las mujeres al mercado de trabajo introduce presión para el empleo femenino,
nueva cantera de mano de obra barata para los señores capitalista, que no
satisfechos con mantener como esclavos a millones de hombres en el continente
acuden ahora como bestias en busca de nuevos esclavos “mercancías” para elevar
aun más la producción de bienes y servicios y así asegurar grandes ganancias a
sus compañías, a lo que se suma el hecho
de que las mujeres de menores niveles educativos encuentren más barreras para
acceder al empleo, en un contexto de insuficiente creación de puestos de
trabajo y discriminación. Pero también las demandas de cuidado infantil pueden
estar operando en los sectores populares como un freno para el acceso al empleo ya que
las guarderías no son las suficientes para que las millones de madres solteras
pertenecientes a los sectores populares de la región se sumen a empleos
formales, lo que las obliga a la informalidad y por lo tanto a desempeñarse en
labores de baja calificación y sin seguridad social a la deriva de las turbulentas aguas del mercado laboral.
![]() |
Barriada en Colombia |
El otro grupo en que el
desempleo alcanza los niveles más preocupantes es el de los jóvenes. De acuerdo
con datos de las encuestas de hogares, en 1990 la tasa de desempleo de los jóvenes
de entre 15 y 24 años casi duplicaba la del conjunto de la población, una
diferencia que no solo no se ha reducido, sino que a partir del año 2005 ha aumentado
significativamente. Además, el desempleo es mucho más alto entre los jóvenes
provenientes de los sectores populares que entre los de los quintiles
superiores, y esa distancia no ha variado significativamente en los últimos
veinte años al contrario se ha aumentado. Lo que ha encarrilado a esta juventud popular a desarrollar otros
mecanismos de generación de recursos autónomos, como el micro - tráfico, la
delincuencia entre otros males incubados en este modelo de perversión.
![]() |
Niño de Haiti |
Las cifras y datos duros
van demostrando que pobreza, la desigualdad, el desempleo femenino y juvenil
son parte de los males que nos hace padecer el sistema capitalista bestial; la
contradicción capital / trabajo, proletarios / burgueses en nuestro continente se hace cada día mas
evidente, los pobres del campo y la ciudad, de la costa, la sierra y la selva,
los de las barriadas, favelas y cerros, debemos organizarnos para
definitivamente enfrentar este modelo económico – político – militar de
injusticia y opresión y construir una gran patria al servicio de las
mayorías populares, una sociedad donde
todos tengamos los mismos derechos, donde los medios de producción sean
sociales, donde no exista ni explotados ni explotadores, una sociedad
comunista.
![]() |
De blanco o de negro... mismos imperialismo!!! |
Visita:
1 comentario:
malditos yankys!
contra el imperialismo y por el comunismo, todos a organizarce y luchar por los derechos en cada rincon del continente insurrecto
Publicar un comentario