LES DEJAMOS ESTE VÍDEO ACERCA DE LAS ÚLTIMAS MOVILIZACIONES Y DE LA INFLUENCIA DEL PODER DOMINANTE.
jueves, 31 de mayo de 2012
VÍDEO PORTAVOZ
LES DEJAMOS ESTE VÍDEO ACERCA DE LAS ÚLTIMAS MOVILIZACIONES Y DE LA INFLUENCIA DEL PODER DOMINANTE.
martes, 29 de mayo de 2012
Latinoamerica: Pobreza, Desempleo y Desigualdad
Camilo Iñaki
El 2010, el índice de
pobreza de la región se situó en un 31,4%, incluido un 12,3% de personas en
condiciones de pobreza extrema o indigencia. En términos absolutos, estas
cifras equivalen a 177 millones de personas pobres, de las cuales 70 millones
eran indigentes. Estas cifras entregadas por organizaciones socialdemócratas,
demuestran lo profundo del problema, ya que de acuerdo a otros estudios esta
cifra porcentual alcanzaría a más del 63% de pobreza en la región, o sea mas de 500 millones de personas, una muestra
imborrable de que el sistema capitalista no beneficia a las grandes mayorías
populares y muy por el contrario las sume en la miseria y la explotación.
![]() |
Familia en Guatemala |
Cuando desde CEPAL o FMI u
otro organismo multilateral, nos entregan estas cifras, solemos quedarnos con
los numero, sin embargo, pobreza significa que millones de personas, hombres,
mujeres, niños, ancianos, que no tienen ni siquiera para sobrevivir, que viven
en la calles, que comen desde la basura, que están sin empleo, que no asisten a
la escuela, que no cuentan con previsión… y para que seguir describiendo
nuestra cruda realidad como latinoamericanos, esto es lo que el imperialismo
quiere para nuestras vidas.
![]() |
Malditos Gringos |
Es un hecho ampliamente
difundido que la distribución de los ingresos en los países de América Latina
es una de las más inequitativas del mundo. Además, durante la década de 1990 y
hasta principios de la década de 2000, la desigualdad en la región se
caracterizó ya sea por una marcada rigidez o por una tendencia al alza, esto
una muestra de que la acumulación capitalista, de que el chorreo no tocara a
nuestra clase, sino que nos obliga a mantener la dependencia económica con los
grandes países y bloques imperialista, por eso la urgencia de la construcción
de un proyecto de liberación continental de caracter popular y revolucionario.
![]() |
Desempleado en Argentina |
Varios son los fenómenos
que contribuyen al aumento de la desigualdad en la región. La incorporación de
las mujeres al mercado de trabajo introduce presión para el empleo femenino,
nueva cantera de mano de obra barata para los señores capitalista, que no
satisfechos con mantener como esclavos a millones de hombres en el continente
acuden ahora como bestias en busca de nuevos esclavos “mercancías” para elevar
aun más la producción de bienes y servicios y así asegurar grandes ganancias a
sus compañías, a lo que se suma el hecho
de que las mujeres de menores niveles educativos encuentren más barreras para
acceder al empleo, en un contexto de insuficiente creación de puestos de
trabajo y discriminación. Pero también las demandas de cuidado infantil pueden
estar operando en los sectores populares como un freno para el acceso al empleo ya que
las guarderías no son las suficientes para que las millones de madres solteras
pertenecientes a los sectores populares de la región se sumen a empleos
formales, lo que las obliga a la informalidad y por lo tanto a desempeñarse en
labores de baja calificación y sin seguridad social a la deriva de las turbulentas aguas del mercado laboral.
![]() |
Barriada en Colombia |
El otro grupo en que el
desempleo alcanza los niveles más preocupantes es el de los jóvenes. De acuerdo
con datos de las encuestas de hogares, en 1990 la tasa de desempleo de los jóvenes
de entre 15 y 24 años casi duplicaba la del conjunto de la población, una
diferencia que no solo no se ha reducido, sino que a partir del año 2005 ha aumentado
significativamente. Además, el desempleo es mucho más alto entre los jóvenes
provenientes de los sectores populares que entre los de los quintiles
superiores, y esa distancia no ha variado significativamente en los últimos
veinte años al contrario se ha aumentado. Lo que ha encarrilado a esta juventud popular a desarrollar otros
mecanismos de generación de recursos autónomos, como el micro - tráfico, la
delincuencia entre otros males incubados en este modelo de perversión.
![]() |
Niño de Haiti |
Las cifras y datos duros
van demostrando que pobreza, la desigualdad, el desempleo femenino y juvenil
son parte de los males que nos hace padecer el sistema capitalista bestial; la
contradicción capital / trabajo, proletarios / burgueses en nuestro continente se hace cada día mas
evidente, los pobres del campo y la ciudad, de la costa, la sierra y la selva,
los de las barriadas, favelas y cerros, debemos organizarnos para
definitivamente enfrentar este modelo económico – político – militar de
injusticia y opresión y construir una gran patria al servicio de las
mayorías populares, una sociedad donde
todos tengamos los mismos derechos, donde los medios de producción sean
sociales, donde no exista ni explotados ni explotadores, una sociedad
comunista.
![]() |
De blanco o de negro... mismos imperialismo!!! |
Visita:
lunes, 21 de mayo de 2012
MIRA COMO SONRÍE EL PRESIDENTE... FESTIVIDAD REPUBLICANA V/S PROTESTA POPULAR
Mira
como sonríe el presidente,
cuando hace promesas al inocente.
Mira
como redoblan los juramentos,
y después del voto doble tormento.
KK Urbana, Doble tormento (basado en letra de
Violeta Parra).
![]() |
Mientras el que funge de presidente hablaba el pueblo volvía a combatir |
Con un Valparaíso completamente sitiado
desde hace varios días se despertaron los porteños al son de los 21 cañonazos
de salva que la Armada realiza simbólicamente año a año. El rito republicano
que refleja la alianza entre los 3 poderes del Estado, con un público
"galleteado" y con un “socialista” jurando por Dios, son la manifestación clara
de un espectáculo ajeno a los intereses del pueblo y más similar al ofertazo de
una tienda de retail, donde el
gobierno y la Concertación se hacen un sólido cuerpo antipopular.
Un
país desarrollado y sin pobreza del cual se habla es algo desconocido para
quienes vivimos con salarios de hambre y sobreexplotados diariamente. Las
cifras de pleno empleo y de aumento de los salarios que lanza el empresario con banda presidencial nos hacen parecer que
estamos viendo una obra de ciencia ficción o que tenemos problemas de
percepción, donde la llamada sociedad de oportunidades no es nada más que una sociedad del espectáculo.
Detenerse en
cada uno de los ofertones de los que habló Sebastián en dos horas sería tiempo
perdido, por eso solo nos detendremos brevemente en uno de ellos que nos parece
refleja el carácter de clase de este Estado ante las demandas del pueblo.
Micro policial tras la marcha del 16 de mayo. |
Gran parte del
discurso presidencial estuvo centrado en el tema educacional. Fuera de las
palabras de buena crianza y que no dicen nada, el discurso aclaró completamente
que se refuerza y se mantiene la propiedad privada y el lucro con lo cual la
inversión del Estado va a las manos de los privados. Aumento de la subvención
no es sinónimo de mejor infraestructura ni de mejores sueldos para los
trabajadores de la educación, sino que mayor enriquecimiento de los
sostenedores con lo cual la reproducción de la sociedad de clases que genera la
escuela seguirá existiendo a pesar de
las movilizaciones. Todas estas medidas propias del “chorreo” más descarado dan
cuenta de cómo el Estado está dispuesto a subvencionar a la banca nacional y
extranjera intentando maquillar las demandas estudiantiles. Sin duda que la
salida que ofrece el Estado busca situar las demandas del pueblo en una demanda
netamente economicista, cuando ésta tiene notorios caracteres políticos y de
clase al exigir, y seguir exigiendo, una educación sin lucro y al servicio del
pueblo.
![]() |
Carros represores quemados en Freirina. |
El rito simbólico
de hoy produce en el pueblo nada más que odio de clase, asco, náuseas y
extrañeza de vivir en un país que no es el de la TV, ni aquel que habla ese que
funge de presidente. Cifras y
porcentajes que no dicen nada para la gallá que se enfrenta con la represión en
las calles porteñas, en la Carretera de Freirina, aquella que volvió salir en
masa el pasado miércoles 16 de mayo por una educación al servicio del pueblo.
Ese pueblo que nada tiene que ganar escuchando discursos presidenciales sino
que tomar las riendas de su destino y marchar hacia adelante por su liberación,
con todas las fuerzas de la historia.
Con ese empuje fue que alrededor de 10 mil personas marcharon por la Av. Pedro Montt mientras Piñera agitaba sus brasitos. Esas son las masas que despiertan por todo el país y que no le temen a las Fuerzas Especiales ni a los ratis infiltrados, que están cansadas del abuso de años y de la explotación que solo beneficia a los grandes monopolios. Ya es hora de los que las diversas protestas populares se encaucen hacia una organización única que le de unidad y fuerza a los oprimidos. He ahí el verdadero discurso del pueblo.
lunes, 14 de mayo de 2012
YANKY GO HOME!!!
Ya para nadie es
un misterio que incluso en Chile, si en Chile, se ha instalado una base del
Ejercito de los Estado Unidos, luego de múltiples conversaciones entre el
Gobierno de Obama y el de Piñera, incluso desde tiempos de Bachellet, se ha
materializado la construcción de una base para el entrenamiento de soldados
especializados en operaciones urbanas, dependientes del Comando Sur y donde
pasaran a formarse los futuros miembros de los aparatos represivos no solo de
Chile sino también de los distintos países de la región.
De acuerdo a la versión
oficial esta base que es parte de las 800 que mantiene EE.UU. fuera de su
frontera, tiene por objetivo el
entrenamiento de soldados para misiones de paz, pero bien lo sabemos que eso es
solo una falacia, y muy por el contrario la verdadera misión de los y las
soldados que se entrenaran en el Fuerte Aguayo ubicado en la V región de Valparaíso,
mas particularmente en Con Con no es mas que prepararse para acciones
contrainsurgentes de características urbanas, es por eso que dentro del fuerte
se construyo una mini ciudad con casas, edificios y sectores urbanizados que
simulan una población y donde cientos de soldados ya son entrenados para
enfrentar a masas que se toman carreteras, edificios que saquean supermercados
u otros “juegos de guerra” en jerga militar y que no son mas que las acciones
desarrolladas por el pueblo Mapuche, por los trabajadores o por los pobladores
como ocurrió luego del tsunami y terremoto.
Pero no tan solo
es esta base lo que marca la presencia de aparatos de inteligencia, policial y
miliar de Estados Unidos en el país, desde los agregados militares de la
embajada, los funcionarios de la Central de Inteligencia Americana CIA; de la
Agencia Antidrogas DEA, y del Buro Federal de Investigaciones FBI, son solo
parte de los cientos de agentes que circulan por las calles de nuestras
ciudades, recogiendo información al servicio de los gringos y de las grandes
transnacionales que operan bajo el tutelage de Wall Strett, el Pentágono, el
Departamento de Estado y la Casa Blanca.
Muchos nos
quieren hacer creer, otros se hacen los ingenuos, pero cuando los capitalistas
ven amenazados sus intereses lanza sus perros de presa y en Fuerte Aguayo a
través de agentes de la CIA, el FBI de la DEA, el Comando Sur y en conjunto con
sus tocayos locales los pacos y ratis no dudaran un minuto en defender los
intereses de la patronal nacional e internacional.
Pos eso todas y
todos los que luchamos por la liberación de nuestra clase, debemos estar
atentos a las maniobras que el enemigo ejecuta para mejorar su posición en este
tablero de ajedrez llamado lucha de clases, los insumisos debemos aprender de la historia
de lucha de nuestro pueblo y del continente, a enfrentar unidos al imperialismo
y sus lacayos locales a develar la maquinaria represiva de los Estados Unidos y
el servil Gobierno de Piñera.
Lucia Acevedo
Urrutia, desde la Patagonia Rebelde, XI región
martes, 8 de mayo de 2012
¿Y OTRA VEZ LO MISMO.....?
Se acerca un nuevo 21 de mayo y con ello los rimbombantes
anuncios de Piñera y sus monitos haciendo gala de los logros de este sistema
injusto.
Una vez mas, tendremos que escuchar “las medidas económicas
que harán mas grande al país” a costa de nuestro esfuerzo. O aquellas promesas
que pintan de esperanza la vida de muchos pero que en el camino van tornándose
color hormiga y convierten la subsistencia de tantos en una pesadilla, así una
vez mas estarán los deudores habitacionales exigiendo su derecho a solución
real y ahora; los estudiantes que no se tragan el discurso oficialista; los
trabajadores explotados que están dispuestos a dar la pelea por el salario
justo; los pobladores y pobladoras que ven como día a día les arrebatan la
dignidad con basurales en las puertas de sus casas, delincuencia, contaminación
y violencia. Falsas estadísticas que hablan del pleno empleo cuando sabemos que
lo que nos ofrecen son trabajos miseria. En fin un desfile de mentiras armadas
con palabras difíciles para que ojalá no lo entienda nadie y de esa forma
mantenernos al margen una vez mas.
Este año la guinda de la torta será la nueva ley tributaria
con la que pretenden vendernos su apuesta por la educación “en todos sus
niveles y para todos” con mas becas, créditos y selección de los estudiantes,
premiando siempre a los que obtienen mejores resultados, por tanto a los que
han recibido mejor educación a lo largo de su vida, es decir.....
Desde ahí para adelante todo va a ir de mal en peor, hablando
de lo bien que funciona Chile y como estamos a la altura de los países
desarrollados con índices que solo los favorecen a ellos pero que para nosotros
no es mas que capitalismo salvaje que vivimos a diario. Continuaran con lo
importante que será para la “democracia” la inscripción obligatoria y voto
voluntario en las próximas elecciones (demostración clara de que cada vez menos
gente cree en ellos y que esta es una acción desesperada con la cual esperan
reencantar a esa juventud “progresista”), luego viene el SERNAC Financiero y su
afán por “transparentar la economía”; la capacidad de dar soluciones reales a
los ayseninos y así demostrar la “descentralización”.
Para rematar el mal gusto, una vez terminado el discurso, la
oposición se planteará mas radical que nunca en pos de las elecciones que se
aproximan y lograran confundir a uno que otro, haciéndose pasar por socialistas
cuando en verdad lo único que les interesa es tener nuevamente el poder
absoluto para continuar con el negocio sucio
En las afueras del circo (Congreso Nacional) hombres y
mujeres en las calles nuevamente dejando en evidencia el sentimiento de la
explotación y la injusticia. Nuevamente también serán llamados delincuentes, desadaptados
e infiltrados.
Es una vez más el pueblo en lucha que no se resigna a perder
la dignidad en manos de unos pocos ricos. Son hombres, mujeres, niños, jóvenes
que no han dejado de creer en un futuro justo y solidario en donde el progreso
no sea a costa de nuestros hombros y donde podamos vivir disfrutando de lo que
construimos, producimos y creamos con nuestro esfuerzo diario y el de nuestras
familias, un futuro socialista.
Este 21 de mayo, nada cambiara de parte de los poderosos, de
parte nuestra tampoco.... a continuar luchando.
sábado, 5 de mayo de 2012
NACIONALIZACION DE REPSOL - YPF
Sorprendidos quizás, quizás no, tras la medida
tomada hace un par de semanas por el Gobierno argentino liderado por
Cristina Fernández y sus boys de La Cámpora; una medida que ya se venía
estudiando y que con la juventud de Alex Kicillof, consejero económico de la
presidenta, militante de La Cámpora y hombre cercano de Máximo Kirchner se
materializó.
En 1994 con la reforma constitucional nacida en
el Pacto de los Olivos, entre los ex presidentes Alfonsín y Menen, el Estado argentino cedió
los recursos naturales a las provincias, con esto el Gobierno de Carlos Menen,
impulsó la política de privatización de muchas empresas del Estado y de
apropiación por parte de las transnacionales de los recursos naturales, emulando el modelo que se había implementado en Chile desde los años ´80. En 1999
Repsol adquirió la totalidad de las acciones de YPF apoyado por Cristina Fernández,
en ese entonces Diputada y Néstor
Kirchner en ese momento gobernador de Santa Cruz.
Pero qué hay detrás de la estatización de Repsol
– YPF Gas Lider, empresa transnacional liderada por los españoles que poco y
nada han aportado al desarrollo del país hermano. Muy por el contrario, entre el año
2004 y 2011 la producción petrolera descendió en algo menos del 20%; en 14 años de Repsol en Argentina esta fue
incapaz de elevar la producción de acuerdo a los contratos establecidos y
Argentina se ha visto obligada a importar combustible por más de 9 mil millones
de dólares.
Con la estatización como medida política se busca
disminuir el descontento popular, que tras años de gobierno Kirchenrista, ha
aflorado por parte de la masas populares, y que en los territorios donde opera
Repsol han ido en álgido aumento en las últimos años por la poca inversión en la
comunidad y los altos costos medio ambientales que ha tenido que pagar las
provincias por la contaminación de ríos
(Colorado y Neuquén) en los sucesivos derrames provocados por la empresa (1996,
1997, 2005, 2007, 2010); los conflictos desencadenados entre las empresas del
sector y las comunidades Mapuche por concesiones exploración y explotación en
territorio ancestral han tenido como respuesta del Estado la represión y la
judicialización de los integrantes de dichas comunidades con el caso de la
comunidad Lonko Puran, en la zona de Neuquén; por otro lado no es casualidad
que desde mediados del año pasado el gobierno haya impulsado una agenda legislativa
en busca de legislar para el establecimiento de la ley antiterrorista, que
finalmente fue promulgada en diciembre del año recién pasado.
Desde luego esto no es la instauración del
comunismo por parte del gobierno de argentina ni tampoco del socialismo, muchos cantos de sirenas, muchos
alaridos de parte del gran capital a nivel internacional, muchas muecas por
parte del gobierno capitalista de Mariano Rajoy quien inmediatamente busco
alianzas con Felipe Calderón de México y
Piñera en Chile, pero como algunos lo han dicho Alex Kicillof el cerebro de
esta operación político – económica no tiene el mejor de los curriculum en términos
de gestión, el 2009 con la nacionalización de Aerolineas Argentinas y el como
gerente de finanzas la empresa tuvo un déficit de 700 millones de dólares.
Además, y como legítima duda, quién sabe para que serán utilizados los
recursos obtenidos a través de esta nacionalización, si para campañas
políticas o tal vez para pagar las cuotas a los sindicatos vinculados al gobiernos a
través del Partido Justicialista. Quisiéramos creer que serán utilizados para
mejorar la atención del pueblo argentino en los hospitales públicos, para que
reciban mejor educación los hijos de los trabajadores de las empresas sin
patrones, para que la pobreza disminuya y no golpe a los piqueteros y sus
familias.
Por eso a pesar de que saludamos el que se le den golpes económicos a las grandes
transnacionales, no seguimos como los oportunistas y vacilantes cualquier
medida tomada por gobiernos al servicio de la burguesía nacional, ni menos a
gobiernos que por un lado se las dan de populares, impulsando medidas como
estas y por otro reprimen, encarcelan y asesinan al pueblo en lucha!!!
Camilo Iñaki
Pueblo en Lucha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)