Basta recorrer algún cerro o parte del plan de Valparaíso para ver los innumerables graffiti, rallados, afiches, calcomanías y panfletos que convocan a la lucha de los pobres organizados. Una ciudad nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y que para algunos es una ciudad pintoresca, con casas colgando de los cerros, mientras que para otros, las grandes mayorías, más bien es una ciudad inundada de pobreza, miseria y exclusión. Con una población sobre pasada por el desempleo, el tráfico de drogas, las deudas y todos los males de la modernidad capitalista.
Las reivindicaciones de los estibadores combativos del puerto, la exigencia de educación digna, popular y liberadora y la recuperación de la educación publica de los estudiantes, las consignas por la libertad de los presos políticos mapuche, chilenos e internacionalistas; las exigencias de justicia por el asesinato de Manuel Gutiérrez, Claudia López, Alex Lemún; la invitación a apagar la tele y vivir la vida; el evidente ataque a la sede de El Mercurio con bombas de pintura, entre otros, son las que iluminan las calles de la V región costa y convocan al pueblo a la lucha.
Desde Placilla, hasta Playa Ancha, pasando por Mariposas, Cerro Placeres y el Plan, la juventud popular organizada del presente, los viejos y viejas de la resistencia popular de los 80, los que convivieron junto a los cuadros combativos de la resistencia roja y negra luego del 73, se vuelcan nuevamente a la organización proletaria, en cada quebrada, cerro, fábrica, liceo y universidad los pobres organizados siguen enarbolando las banderas combativas del rojo y negro, esas de rebeldía popular y subversión!!!
Esa es una de las tareas del presente: agitar, propagandiar entre las mayorías populares para instalar un nuevo imaginario popular, uno de lucha por el socialismo, que convoque a las masas a la lucha en el presente histórico para construir una nueva sociedad, la sociedad comunista.
Cerro Concepción |
Flora, Cerro Placeres
No hay comentarios:
Publicar un comentario