El llamado era a Paro
Nacional y así respondieron miles de estudiantes secundarios y universitarios
del país, no así los miles de trabajadores de la educación que salvo algunos
conscientes puñados s salieron a marchar este jueves junto a los estudiantes.
Padres y estudiantes de la U. del Mar. |
El llamado tuvo ecos desde
tempranito. En varias acciones coordinadas estudiantes cortaron importantes
arterias de vehiculares de la capital, como Manuel Rodríguez con Alameda y
General Velásquez con Alameda, donde las barricadas a las 07.00 am provocaron importantes
tacos que provocaron la ira de los arribistas que buscaban llegar luego a la
“pega” para no quedar mal con el jefe y la solidaridad de los conscientes.
Según la prensa burguesa
(La Segunda) fuimos 30 mil los que marchamos por la Alameda. En realidad, la
marcha del día de ayer estuvo entre las más masivas de los últimos tiempos con
cifras de alrededor de 100 mil personas (Radio Bio Bio).
Esos fuimos los que
volvimos a ocupar la Alameda, transformando las calles en nuestras trincheras
de combate. Sin duda que ya no basta con marchar para provocar el avance del
pueblo, es necesario dotarse de una organización fuerte y definida
ideológicamente, alejada del amarillismo y de las malas prácticas que por años
nos han mantenido en el pantano.
Frontis del Insuco 2, Av. España. |
La masividad que tuvo esta
marcha no le quitó ejercicios de violencia popular, es más prácticamente no
hubieron hechos de rechazo al ejercicio de la violencia política por parte de
los jóvenes populares sino que durante el largo trayecto el sacar las vallas y
rejas, el apedreo de bancos o sus saqueos (en respuesta al saqueo legal y
diario que ellos realizan) o el levantamiento de barricadas fue constante desde
Plaza Italia a Blanco Encalada a pesar de la constante lluvia de la jornada.
Eso de que fue la marcha más violenta es algo que le creen solo quienes ven la lucha de clases desde la TV. Es un intento por dar legitimidad a la nueva propuesta represiva que impone la Ley Hinzpeter. El Pueblo en Lucha viene desde hace rato incrementando la protesta popular y la agudización de las contradicciones. El ataque al camión de carceleros o las demás acciones no son nada nuevo a lo que el año pasado se vivió, retomar la iniciativa y seguir fortaleciendo la organización son como hoy avanzamos en la lucha.