Camilo Iñaki
Desde una campesina vivienda en Coroico, Bolivia.
![]() |
Trabajadores marchan por las calles de la Paz |
Es junio y las calles en Bolivia arden de pueblo pobre
clamando transformaciones radicales al sistema político, económico, jurídico, y
social; son miles de indígenas, campesinos, trabajadores de la salud, policías,
mujeres los que a diario protestan contra el gobierno del Masismo.
Seria equivoco, incorrecto incluso inmoral no reconocer los
avances en temas de protección social, principalmente, que el estado
plurinacional de Bolivia conducido por Evo Morales y Álvaro García Lineras, ha
realizado a través de sus años de gobierno desde los alrededores de Plaza
Murillo.
Pero también se debe reconocer que esos avances han sido más
lentos, menos transformadores, menos
revolucionarios y en la dirección incorrecta, de lo esperado por los millones
de bolivianos que confiaron en este gobierno.

Con soldados en las calles patrullando por orden del
Gobierno, con esposas de policías golpeando a mujeres de las Bartolinas por las
calles de Santa Cruz de la Sierra, en
Cobija sin servicios policiales, en la Paz, enfrentamientos entre policías y militantes
del MAS, en Oruro policías y sus familias marchando por las calles, en Potosí
las mujeres prosiguen una Huelga de Hambre en el edificio del comando policial,
en Cochabamba policías con pasamontañas y armados recorren las calles de la
ciudad, es parte del panorama de movilización popular que enfrenta el gobierno
reformista de Evo.
Por otro frente,
trabajadores de la Línea Aérea AeroSur, marchan por las calles de la
Paz, exigiendo al gobierno respaldo para el pago por parte de la empresa de sus
sueldos adeudados, así como las obligaciones sociales, el pago de AFP, y además
en defensa de sus puestos laborales.
Mientras después de 62 días de caminata la IX marcha en
defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS)
espera al gobierno en la tranca de Urujara, donde arribaron para iniciar las
conversaciones, exigiendo la aprobación de la ley 222 de consulta “previa” en
el TIPNIS, para la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de
Moxos, incluso en Plaza San Francisco, en la Paz, cientos participaron de una
vigilia para organizar la llegada de los marchantes y apoyar sus justas
demandas.
El Gobierno masista de Morales – García, a pesar de los
avances no ha podido desde la institucionalidad burguesa encausar el gobierno
hacia verdaderas transformaciones a favor de las mayorías y en el camino de la
construcción del socialismo, el pueblo decepcionado se ha lanzado a las calles
a protestar y desde distintas trincheras organizativas construyen desde la
base, alternativas verdaderamente revolucionarias, la opción por el socialismo
no ha decaído en millones de bolivianos y bolivianas y será el único camino
para conseguir la definitiva liberación
del capitalismo y sus nefastas consecuencias.
![]() |
Miles enfrentar la ola represiva del gobierno |
Le damos gracias a la gente que nos apoya porque nos
alienta a la unidad de todos los bolivianos y bolivianas. Nos llena de emoción
y fuerza para seguir adelante en la defensa del medio ambiente y la edificación
del poder popular.
Marcial Fabriciano, Marchista.
2 comentarios:
Gran blog, es el sistema neoliberal el gran responsable de nuestros flagelos...nuestro planeta sufre por la degradacion producida por esta estructura social y economica...ella nos ha quitado toda nuestra esencia humana, provocando una coercion y anulación de nuestra forma de ser-pensar-decir-hacer...es la cultura pseuda de unos pocos con intereses individualistas y materialistas...no pienso en una futuro en que estas personas continuen dirigiendo a la sociedad, el hombre debe darse cuenta del daño que le produce a si mismo y al hogar de miles de especies...cada uno debe ser autorreferente y estar en vigilia -despierto- a su pasado-presente-futuro...es en el aquí y en el ahora cuando todo debe ser cambiado, la revolucion es el medio y implica el asfuerzo de todo el proletariado con conciencia de clase..adios y repito gran blog...
gracias compañero por su aporte
Saludos rebeldes y populares
Colectivo ContraGolpe
Publicar un comentario